Titulación:
Grado en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte
Asignatura:
Contenidos de la Educación Física y sus aplicaciones didácticas II
Objetivos:
Que el alumnado de Ciencias de la Actividad Física y
el Deporte sea capaz de:
- Tomar contacto con profesionales de la
Educación Física que realizan innovación en el ámbito y lo ponen en práctica en
sus centros de trabajo.
- Reflexionar sobre la aplicación
didáctica de la Educación Física a través de propuestas innovadoras.
- Conectar con profesionales del área de
Educación Física que llevan a cabo acciones docentes reales en centros
educativos
Contextualización, descripción y duración:
Se trata de una tarea de carácter transversal que se desarrolla a lo largo de toda la asignatura.
- Consiste en motivar al alumnado de
Ciencias de la Actividad Física y del Deporte a investigar a través de la red
social de Twitter la acción docente de profesionales en activo. Para ello se ha
decidido utilizar el hashtag #TwitterInvestigationEF y #ClaustroTwitterEduFis
para poder localizar fácilmente la posible interacción que mantiene el alumnado
con los y las profesionales de Educación Física (#Edufis)
- Se concreta en momentos puntuales del
propio cronograma que nos permiten centrar la atención en puntos clave del
desarrollo de la propia asignatura (por ejemplo: Revisar el perfil de un
usuario y sus publicaciones y analizar las tareas y propuestas que realiza para
poder transferir el conocimiento a los momentos específicos de la asignatura:
Metodología, programación, diseño de sesiones, tareas y contenidos, siendo en
este caso de forma específica el bloque de contenidos de Expresión Corporal y
Juegos y Deportes).
- El alumnado del grado podrá elegir
realizar la observación de forma individual y en grupo, pudiendo de esta manera
exponer delante de todos/as sus compañeros/as los perfiles que ha analizado y
lo que ha aprendido a través de la interacción con los usuarios en la red
social de Twitter.
Resultados obtenidos:
El alumnado de la
asignatura de grado en CCAFD:
- Reflexiona sobre la actuación docente y
puesta en practica de personal profesional del área de educación que está en
activo (Centros educativos de carácter público, privado y/o privado
concertado).
- Analiza de forma critica la acción
docente y la puesta en practica de tareas, actividades y programaciones
didácticas en torno al área de educación física, valorando si lo desarrollado
es correcto o no, teniendo como punto de referencia lo que está aprendiendo a
lo largo de la asignatura.
- Toma contacto con la realidad escolar a
través de los perfiles de usuarios que comparten su trabajo.
- Conecta y resuelve dudas de forma
directa con la persona (usuario de twitter) que ha decidió analizar.
- Contacta con profesionales del ámbito de
la educación física para poder obtener información, documentación,
explicaciones y material didáctico que le permitan desarrollar la sesión
didáctica que tienen que presentar en la asignatura, además de proyectar dicho
contacto para un futuro semi profesional (practicas externas) o profesional
(búsqueda de oportunidad de trabajo).
Ventajas y dificultades:
La única dificultad
real que presenta la tarea es dominar (no es difícil) el desarrollo efectivo de
la propia red social. Esto quiere decir que aquella persona que no esté
acostumbrada a realizar una interactividad (conectividad) con el personal
usuario de la red social de Twitter, deberá familiarizarse con ella. (Yo, lo
soluciono permitiéndoles crearse una cuenta – para quien no la tenga – en modo
prueba, aprovechando la primera parte de la fase de desarrollo de la tarea, que
solo se trata de observar, localizar y fijar su atención en perfiles de
especial interés para obtener información sobre su actuación docente).
Las ventajas son muchas
ya que se trata de una actividad que, aunque programada por fases de
consecución (yo les solicito un cronograma de obligado cumplimiento al lo largo
del desarrollo del cuatrimestre) les permite ir a su ritmo. Además, se
convierte en una tarea continua que se puede hacer desde cualquier lugar
utilizando para ello cualquier formato digital (móvil, Tablet, ordenador). Por
otro lado, es una red social de fácil manejo y que el alumnado – joven – está
especialmente acostumbrado a manejar.
Recursos, herramientas: