Metodologías activas,
Grado en Ciencias de la Actividad Física y del Deporte
EXPRESIÓN CORPORAL
Curso 1º
50
La asignatura de Expresión Corporal es una disciplina que necesita de la presencialidad basada en la experiencia y en la vivencia de actividades de carácter artístico expresivo. Para poder desarrollarla de forma adecuada es necesario llevar a cabo, actividades y dinámicas de grupo al comienzo de curso, con el objetivo primordial de conseguir en el alumnado un grado de seguridad y desinhibición necesaria para poder abordar el resto de bloques de contenidos.
La situación actual que nos obliga a realizar parte de la docencia a través de plataformas virtuales, supone una limitación y un hándicap para poder abordar contenidos tan imprescindibles como la cohesión grupal y la desinhibición por no tener la posibilidad de desarrollar actividades de carácter práctico y de contacto en espacios habilitados para ello como puede ser un gimnasio.
Intentando buscar una solución a esta situación e intentando conseguir el objetivo básico de “conocerse” entre el alumnado matriculado en esta asignatura, se diseña una sesión utilizando para ello la MICROENSEÑANZA a través de la plataforma Microsoft Teams.
Las fases del proceso de creación de esta practica podrían resumirse de la siguiente manera:
La estrategia metodológica que se va a utilizar se denomina Micro Enseñanza y consiste en instruir a un grupo reducido de alumnos/as, que se convertirán durante una sesión en los guías y responsables del desarrollo de las actividades previamente diseñadas. La configuración de los grupos será equilibrada, de tal manera que cada mentor deberá ser responsable de un numero aproximado de 7 alumnos/as.
En la plataforma Microsoft Teams se deberá configurar tantos canales como grupos diseñados, de tal manera que de forma paralela estarán realizando las mismas actividades todos los grupos. La profesora, solicitará el consentimiento informado al alumnado para poder realizar grabación de cada una de las reuniones, debido a que en esta situación y planteamiento es imposible ver el desarrollo que se produce en cada uno de los grupos. La profesora podrá ir pasando de un grupo a otro, para poder ofrecer ayuda a los mentores en lo que necesiten. El chat, será el medio más eficaz para poder solucionar posibles dudas e imprevistos durante el desarrollo.
La sesión finaliza, volviendo al grupo GENERAL, para compartir la experiencia ofreciendo dos puntos de vista importantes para valorar la acción docente:
Enlace a la explicación de la PROPUESTA de intervención
Plataforma Microsoft Teams
Material variado que se pueda
tener en casa.
Comenta: Interesante propuesta aplicable a cualquier otra asignatura para romper la barrera de la pantalla. La docencia síncrona, al menos desde mi experiencia, ha sido gratificante en muchos aspectos, pero precisamente la ruptura de la barrera de la pantalla hay sido el principal problema. Para próximas experiencias aprovecharé tu propuesta para solucionar este déficit. Muchas gracias por ayudarnos a seguir aprendiendo.
2021-02-05 18:45:00